
Guste más o guste menos, Javier Tebas no deja indiferente a nadie con sus opiniones. El presidente de LaLiga estuvo presente en un evento organizado por La Crónica de Badajoz este martes en el Edificio Ibercaja de la capital pacense, donde ha analizado la situación actual del fútbol español, la Superliga o la gestión del arbitraje entre otras cosas.
Tebas comenzó su intervención defendiendo la sostenibilidad económica de la competición, señalando que, aunque pueda afectar la competitividad con otros clubes europeos, es una prioridad evitar el «derroche» financiero.
Además, comparó la situación de LaLiga con la Premier League y la Bundesliga, destacando que, a pesar de la diferencia de ingresos, el fútbol español ha logrado el 60% de los títulos europeos en la última década. También explicó que la fiscalidad en España es menos atractiva para los jugadores en comparación con otros países, lo que obliga a LaLiga a expandirse internacionalmente.
Sobre la Superliga, el máximo mandatario del fútbol profesional nacional criticó la falta de estabilidad en su estructura, señalando que en apenas tres años han presentado múltiples formatos sin definir un modelo de gobernanza.
Tebas aseguró que su rechazo a esta competición se debe a que considera que beneficiaría únicamente a unos pocos clubes y que Florentino Pérez la impulsa con el objetivo de tener el control absoluto. Además, ha afirmado que el Real Madrid no quiere que LaLiga funcione, ya que esto iría en contra de sus argumentos para justificar la Superliga.
En cuanto a la gestión arbitral, Tebas ha reconocido que el sistema actual es mejorable y ha propuesto una mayor independencia para los árbitros, siguiendo el modelo de la Premier League. Ha criticado la postura del Real Madrid, que según él está utilizando un «relato» para desprestigiar la competición y reforzar su postura a favor de la Superliga. También ha defendido el uso del VAR, aunque ha admitido que aún no ha cumplido con las expectativas de transparencia y justicia.
Sobre la piratería, el presidente de LaLiga señaló que más del 30% de los consumidores acceden ilegalmente al fútbol, lo que devalúa el producto y afecta los ingresos de la competición. Ha criticado a las grandes compañías tecnológicas por no hacer lo suficiente para frenar esta problemática y ha advertido que su impacto es especialmente grave en algunos mercados internacionales.
En relación con el Barcelona, ha explicado las denuncias presentadas por LaLiga sobre la venta de palcos VIP y la inscripción de Dani Olmo. Según Tebas, se exigieron garantías de solvencia al club tras detectar irregularidades en la operación, lo que llevó al club culé a presentar los requisitos solicitados. Ha defendido que LaLiga actúa con rigor en estos casos para garantizar la estabilidad financiera de los clubes.
Por último, ha recordado su etapa como presidente del Badajoz, destacando la pasión de la afición y la importancia de una gestión responsable. Ha afirmado que el futuro del club depende en gran medida de contar con propietarios comprometidos, algo que en su opinión no siempre ha sucedido.